20,35 millones afiliados en Junio 2022
848.100 nuevos empleos
+5,4% interanual
El empleo asalariado (+5,1% interanual) creció 5 veces más rápido que el no asalariado (+0,9%).
2,88 millones de personas
33.800 menos que un año antes.
-20,3% interanual
Ya se encadenan siete meses seguidos con descensos superiores al 20%, algo que no había ocurrido nunca antes.
-22,5%
El de mujeres bajó 18,8%.
16,5% en junio 2022
En mayo fueron el 16,1% de todos los contratos firmados. Así, parecerían estar estabilizando su participación en el total.
+353% interanual
En cambio, los temporales descendieron 39,4%. En total se firmaron 1,77 millones de contratos (-1,6% interanual)
+4,3%
De ahí que la subida interanual podría alcanzar ser de +4,3%, con 20,42 millones de ocupados. El paro podría descender 16,6% interanual, con un total de 2,85 millones de parados.
Variación interanual | ||||
---|---|---|---|---|
Mayo 2021 | Mayo 2022 | Absoluta | % | |
Afiliados | 19.267,2 | 20.232,7 | 965,5 | 5,0 |
Hombres | 10.281,1 | 10.723,4 | 442,3 | 4,3 |
Mujeres | 8.986,1 | 9.509,3 | 523,2 | 5,8 |
Parados registrados | 3.781,3 | 2.923,0 | -858,3 | -22,7 |
Hombres | 1.579,8 | 1.182,0 | -397,8 | -25,2 |
Mujeres | 2.201,5 | 1.741,0 | -460,5 | -20,9 |
Contratos firmados | 1.545,3 | 1.640,6 | 95,3 | 6,2 |
Indefinidos | 156,1 | 730,4 | 574,3 | 367,8 |
Temporales | 1.389,2 | 910,2 | -479,0 | -34,5 |
Variación interanual | ||
---|---|---|
Previsión Jun 2022 (*) | Absoluta | % |
20.351 | 851 | 4,4 |
10.824 | 400 | 3,8 |
9.527 | 451 | 5,0 |
2.854 | -760 | -21,0 |
1.142 | -350 | -23,4 |
1.712 | -411 | -19,4 |
1º trimestre | Variación interanual | |||
---|---|---|---|---|
2021 | 2022 | Absoluta | % | |
Ocupados | 19.206,7 | 20.084,7 | 878,0 | 4,6% |
Hombres | 10.385,0 | 10.791,3 | 406,3 | 3,9% |
Mujeres | 8.821,7 | 9.293,4 | 471,7 | 5,3% |
Menores de 25 años | 842,6 | 1.062,0 | 219,4 | 26,0 |
25 años y más | 18.364,1 | 19.022,7 | 658,6 | 3,6% |
Parados | 3.653,9 | 3.174,8 | -479,1 | -13,1% |
Hombres | 1.700,2 | 1.477,3 | -222,9 | -13,1% |
Mujeres | 1.953,7 | 1.697,5 | -256,2 | -13,1% |
Menores de 25 años | 550,9 | 459,1 | -91,8 | -16,7% |
25 años y más | 3.103,0 | 2.715,7 | -387,3 | -12,5% |
Tasa de paro | 16,0% | 13,6% | -2,3% | |
Hombres | 14,1% | 12,0% | -2,0% | |
Mujeres | 18,1% | 15,4% | -2,7% | |
Menores de 25 años | 39,5% | 30,2% | -9,4% | |
25 años y más | 14,5% | 12,5% | -2,0% |
Variación interanual | ||
---|---|---|
Previsión 2º trim 2022 (*) | Absoluta | % |
20.301 | 629,2 | 3,2% |
10.771 | 162,9 | 1,5% |
9.529 | 466,2 | 5,1% |
1.049 | 90,4 | 9,4% |
19.251 | 538,8 | 2,9% |
3.099 | -445,1 | -12,6% |
1.468 | -171,3 | -10,4% |
1.631 | -273,8 | -14,4% |
473 | -124,3 | -20,8% |
2.626 | -320,8 | -10,9% |
13,2% | -2,0% | |
12,0% | -1,4% | |
14,6% | -2,8% | |
31,1% | -7,3% | |
12,0% | -1,6% |
Afiliados o cotizantes a la Seguridad Social: número de trabajadores en alta laboral, en cualquiera de los regímenes existentes (General y Especiales del Carbón, Agrario, de Empleados del Hogar, Autónomos y de Trabajadores del Mar). Los datos de cotizantes se refieren al número promedio a lo largo de cada mes.
Alta laboral: trabajadores, sea por cuenta propia o ajena, que estén trabajando. Se incluyen también quienes estén en otras situaciones tales como incapacidad temporal o suspensión por regulación de empleo.
Contratos registrados: son los contratos de trabajo (indefinidos o temporales) formalizados y registrados en las oficinas públicas de empleo y las comunicaciones de contratos realizados por empresarios, realizados a lo largo de cada mes. Incluye
nuevos contratos, prórrogas de contratos temporales existentes y conversiones de temporales en indefinidos.
EPA: Encuesta de Población Activa. Se realiza trimestralmente, con una metodología común a todos los países miembros de la Unión Europea. La encuesta se realiza en unas 65.000 viviendas (alrededor de 160.000 personas), muestra que se va renovando
de manera continua. Los resultados de la encuesta se “expanden”, de acuerdo con la población de cada provincia, con lo que se alcanzan datos representativos del total nacional.
ERTE: Expediente de Regulación Temporal de Empleo. Mecanismo de flexibilidad, que permite la suspensión del contrato de trabajo, pero sin romper el vínculo entre empleador y asalariado. Este último cobra la prestación por desempleo y tanto asalariado
como empleador mantienen su obligación de cotizar. También hay ERTEs de reducción de jornada.
No asalariados: empresarios, trabajadores independientes, miembros de cooperativas que trabajan en las mismas y trabajadores familiares no remunerados. No incluye a quienes realizan tareas de carácter benéfico o del hogar, ni a otras personas no
remuneradas que ejercen actividades fuera del ámbito económico.
Ocupados: todas aquellas personas de 16 o más años que durante la semana de referencia han tenido un trabajo por cuenta propia o ajena. Incluye a los asalariados de vacaciones, ausentes circunstanciales y a miembros de las fuerzas armadas. También
comprende a los miembros de cooperativas y a trabajadores familiares no remunerados.
Parados: todas aquellas personas de 16 o más años que estén sin trabajo, estén buscando activamente trabajo y, además, que estén disponibles para trabajar. Incluye a personas sin empleo que ya han encontrado un trabajo pero que aún no se han incorporado
al mismo.
Paro registrado: son solicitudes de empleo pendientes de satisfacer el último día del mes. No se incluyen, entre otras, las solicitudes de trabajadores ocupados (por ejemplo, buscan para cambiar de empleo), ni las de los mayores de 65 años, ni
las de aquellos que no tengan una disponibilidad inmediata para el trabajo (por ejemplo, estudiantes de estudios oficiales reglados menores de 25 años). Los datos proceden del Servicio Público de Empleo Estatal.
Población Económicamente Activa: es la población de 16 y más años que suministra mano de obra para la producción de bienes y servicios económicos o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a dicha producción. Es decir, es la suma
de los ocupados y los parados.
Subocupados: personas que trabajan menos horas que las habituales a tiempo completo, quieren trabajar más horas y están disponibles para hacerlo, pero no encuentran donde hacerlo.
Tasa de actividad: población económicamente activa dividido por la población de 16 y más años. Nos dice qué proporción de la población de 16 y más años de edad trabaja o quiere trabajar.
Tasa de empleo: proporción de ocupados respecto a la población de 16 y más años.
Tasa de paro: es el número de parados dividido por la población económicamente activa. Nos dice qué proporción de personas que quiere trabajar no lo consigue.
Tasa de temporalidad: es el número de asalariados con contrato temporal dividido el total de asalariados.
Variación interanual: comparación entre el dato de un mes (u otro período, por ejemplo, un trimestre) y el dato del mismo mes (o período) del año previo. Tiene la ventaja de no estar distorsionada por factores estacionales (cosa que sí ocurre cuando
se compara un mes o trimestre con el período inmediato anterior, por ejemplo).
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE