8 minutos
El trabajo en solitario a distancia y la existencia de situaciones de acoso sexual laboral en línea, pueden ser ingredientes a tener en cuenta por los Departamentos de Recursos Humanos para prevenir las potenciales situaciones de acoso sexual”
El acoso sexual laboral es una conducta no deseada de naturaleza sexual y suele ser fácil de reconocer. El comportamiento que incluye «bromas», comentarios sexuales, imágenes gráficas, miradas lascivas, gestos, proposiciones, envío de mensajes sexualmente explícitos, caricias, abrazos, besos no deseados y, lo que es más grave, agresión sexual, que también puede ser criminal, todo equivale a acoso sexual.
En esencia, se trata de un abuso de poder, y no simplemente de hombres mayores que acosen a sus colegas más jóvenes en un entorno de oficina, o en Hollywood, dado el caso. De hecho, el acoso sexual puede afectar a cualquiera; puede cruzarse con la discriminación racial y también con el acoso por motivos de orientación sexual.
Las consecuencias perjudiciales son bien conocidas. Para un empleado, esto podría resultar en un empeoramiento de su salud, depresión y pérdida del sueño, en sentimientos de desconfianza, humillación e ira, todo lo cual afecta su capacidad para trabajar.
Pero el acoso sexual laboral también afecta el negocio. Puede generar baja moral, malas opiniones de los colegas, pérdida de empleados talentosos, costosas quejas o casos judiciales y daño a la reputación comercial.
Desde el #MeToo, ahora estamos en un mundo muy diferente. Además, con la irrupción de la pandemia, la vida como la conocíamos nos ha hecho volver a cambiar.
Las restricciones de la Covid-19 ejercen nuevas presiones en casi todos los lugares de trabajo, y el confinamiento probablemente se traduzca en un enfoque aún menor a la hora de abordar problemas en áreas como el acoso sexual laboral.
Al mismo tiempo, el riesgo de que los empleados sufran acoso sexual laboral ha aumentado. Por ejemplo, las nuevas realidades laborales exigidas por la pandemia han aumentado los factores de riesgo de acoso sexual conocidos, como el trabajo solitario, flexible y nocturno, así como los lugares de trabajo aislados.
Estos factores han aumentado debido a que:
También debemos desconfiar de otros factores de riesgo contextuales en el futuro cercano. Por ejemplo, muchos empleadores están considerando el cierre permanente de oficinas, despidos y reestructuraciones. Estos tipos de cambios comerciales importantes pueden ser polémicos, formar lealtades y generar quejas.
Seguir estos 10 pasos ayudará a los equipos de recursos humanos a erradicar el acoso sexual laboral durante un período tan volátil.
El acoso sexual laboral no es algo nuevo, pero los equipos de recursos humanos deben ser conscientes de los riesgos asociados con la interrupción causada por la Covid-19. Seguir un plan como el anterior será fundamental para crear entornos de trabajo seguros.
XI Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
X Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
IX Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
Informe sobre Absentismo Laboral
El impacto de la Inteligencia Artificial en las funciones laborales, la fuerza laboral y el empleo
¿Qué se siente con el Síndrome de Burnout? 9 signos físicos y cómo abordarlos
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE