7 minutos
La EPA Q1 2021 ofrece resultados ya esperados. En cuestión de ocupación, comparándolo con el año y mes pasados, son negativos. Se ha registrado una caída importante del paro y el empleo. Sin embargo, el teletrabajo ha experimentado un gran repunte.
Los efectos negativos en el mercado laboral del primer trimestre, debidos a fenómenos meteorológicos como la borrasca Filomena y los rebrotes de contagios por la Covid-19, tienen como consecuencia el comportamiento relativamente malo de la ocupación en España y de la EPA Q1 2021.
Con relación a la evolución de la actividad, la EPA Q1 2021 muestra que, pese al descenso en el empleo, también se ha registrado un menor número de parados. En los tres primeros meses del año, la tasa de actividad ha perdido medio punto porcentual, reduciéndose hasta un 57,69%. Interanualmente, la población activa ha caído un 0,58%.
Como siempre, a continuación os indicamos los puntos más importantes de la Encuesta de Población Activa:
Tanto la puesta en marcha del plan de recuperación a financiarse con recursos de la UE como el plan de vacunación avanzan más lentamente de lo deseado. De ahí que no resulte razonable esperar una rápida recuperación de la economía y el empleo en el corto plazo.
Dentro de la precariedad con que, en ese contexto, pueden intentarse proyecciones económicas, en el segundo trimestre de 2021 el número de ocupados sería de 19,4 millones (791.800 personas más que un año antes; +4,3% interanual).
El aumento previsto en el número de ocupados se explica por el efecto “base de comparación”: en el segundo trimestre de 2020 la economía estuvo casi paralizada por el confinamiento domiciliario; a compararse una economía relativamente normalizada (la de ahora), con una paralizada (la de hace un año), surgen aumentos en los datos de empleo, producción y ventas que obedecen a la deprimida base de comparación y no a una fortaleza de la economía.
La cantidad de parados continuaría moderando su ritmo de aumento hasta 3,58 millones (216.000 más que un año antes; +6,4%). La tasa de paro se situaría en 15,6%, 3 décimas por encima que en el mismo trimestre de 2020.
Amplía la información descargándote el Análisis de la EPA Q1 2021 a través de este enlace.
VI Observatorio Adecco de Igualdad
Guía de tendencias y salarios tecnología 2025
Guía de perfiles y salarios de tecnologías Microsoft 2025
IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia
XI Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
X Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE