En 2019 la cifra de personas que teletrabajaba (remote work), al menos ocasionalmente, alcanzaba un máximo histórico en nuestro país con algo más de 1,5 millones (el 7,9% de las personas con trabajo que había entonces en España). Con la irrupción de la pandemia y el decreto del Estado de Alarma en marzo de 2020, el total de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar se duplicó superando los 3,5 millones de personas (16,2%). En el segundo trimestre de 2021 el 9,4% de los ocupados (1.849.600) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días.
Desde que la sociedad española se sumergió mayoritariamente en el trabajo en remoto ha pasado más de un año y su percepción en torno al mismo sigue siendo muy satisfactoria: Según el último Informe Adecco sobre Empresa saludable y gestión del Absentismo el 78% de las personas trabajadoras opina que es buena o muy buena.
En este contexto, el Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, publica el informe Remote Work in Western Europe que analiza el efecto que la pandemia ha tenido en el teletrabajo, concretamente sobre las ofertas de empleo online publicadas en seis países de Europa occidental: Alemania, Países Bajos, Francia, Reino Unido, España y Italia.
Amplía la información descargándote gratis el Informe Adecco “Remote Work in Western Europe”.
VI Observatorio Adecco de Igualdad
Guía de tendencias y salarios tecnología 2025
Guía de perfiles y salarios de tecnologías Microsoft 2025
IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre productividad y eficiencia
XI Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
X Informe trimestral absentismo y siniestralidad laboral
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE