Artículos
17 minutos
Más allá de la encuesta: 5 pasos para una auditoría cultural profunda en 2024
Leer6 minutos
El “doctor-ingeniero” es aquel especialista experto en medicina de precisión, Inteligencia Artificial, Big Data y neurobótica. Sin duda, uno de los perfiles más demandados en el mercado laboral del futuro. Especialmente tras la creación de una nueva carrera ofrecida por la Universidad Humanitas y el Politecnico di Milano, que integra las habilidades del cirujano con las del ingeniero biomédico. Se conoce como Medtec School y, según los organizadores, es única en el mundo.
El objetivo es capacitar a los médicos que comprenden y gestionan los avances tecnológicos en los quirófanos, para ofrecer a los pacientes una atención más precisa, innovadora y, sobre todo, personalizada. El Internet de las Cosas, el análisis del Big Data y la telemedicina se convertirán, cada vez más, en parte de la vida cotidiana de la profesión médica. Además, el blockchain también ha irrumpido con fuerza en el sector.
La tecnología ha cambiado la medicina tal cual la conocemos. Los médicos ya no son lo que solían ser. Por eso, su capacitación también debe evolucionar, incluso en términos de reducción de costes de atención médica.
Este nuevo grado para capacitar al nuevo “doctor-ingeniero” tiene una duración de seis años. Llegado el final de la carrera, los graduados también podrán solicitar al Politecnico di Milano la titulación en Ingeniería Biomédica.
En el futuro, la tecnología apoyará cada vez más al personal médico. Así, los profesionales quedarán libres de funciones susceptibles de ser transferibles a datos, dispositivos o nuevas técnicas de producción como la impresión 3D. Se mejorará la parte humana para favorecer una relación con el paciente más satisfactoria.
Suele ocurrir que, durante la formación universitaria, los jóvenes se planteen qué quieren hacer en su futuro. Existe la tendencia, entre los ingenieros, en enfocarse hacia la medicina. Y lo mismo ocurre con los futuros médicos.
En el caso de los ingenieros recién titulados que quieren enfocar su carrera hacia el sector de Life Science, pueden lograrlo teniendo en cuenta lo siguiente:
Independientemente de la rama formativa a la que se pertenezca, lo importante es optar por algo que realmente sea apasionante. De esta forma, siempre se dará lo mejor de sí mismo. Como futuro “doctor-ingeniero” haz preguntas, interactúa con los mejores, aprende, crece, evoluciona y, sobre todo, nunca olvides amar lo que haces.
SUSCRÍBETE
SUSCRÍBETE