Absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales

6 minutos

IV Informe trimestral: absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales

Absentismo

El análisis refleja que la tasa de absentismo en España para el tercer trimestre de 2022 es del 6,7%. Esta cifra ha aumentado +0,1 p.p. con respecto al segundo trimestre de 2022 y +0,1 p.p. con respecto al mismo periodo del año anterior. En cuanto al absentismo por I.T, la tasa* es del 5%, cifra que disminuye con respecto al trimestre anterior (-0,1 p.p.) y aumenta con respecto al tercer trimestre de 2021 (+0,1 p.p.). Las CC.AA más afectadas son País Vasco con una tasa de absentismo de 9,8% y Navarra con 8,1%. Al poner el foco sobre el absentismo por incapacidad temporal, las CC.AA más afectadas son de nuevo País Vasco (7,4%) y Navarra (6,2%).

El análisis por sectores muestra que el sector Industria es el más afectado por el absentismo laboral en el tercer trimestre de 2022: 7,3% para la tasa general (+0,6 p.p. intertrimestral; +0,3 p.p. interanual) y 5,4% por I.T (+0,4 p.p. intertrimestral;+0,2 p.p. interanual), seguido de Servicios con una tasa general de 6,6% (-0,1 p.p. intertrimestral; +0,1 p.p. interanual) y por I.T. de 5% (-0,2 p.p. intertrimestral; +0,1 p.p. interanual), mientras que el sector Construcción es el menos afectado y se encuentra con una tasa general de 5% (-0,05 p.p. intertrimestral; +0,1 p.p. interanual) y 3,9% por I.T (-0,1 p.p. intertrimestral; +0,1 p.p. interanual).

Siniestralidad laboral

En cuestión de siniestralidad, el análisis refleja que la incidencia se sitúa en 234 accidentados por cada 100.000 habitantes en jornada de trabajo (+0,1% intertrimestral; -0,5% interanual) y en 34 para itinere (+4% intertrimestral; +3% interanual). En cuanto a la gravedad de los accidentes, se observa que el 99,2% son de carácter leve en jornada de trabajo (140.826 accidentes), mientras que in itinere alcanzan el 98,6% (20.142 accidentes). Los accidentes mortales en jornada de trabajo aumentan hasta el 0,1% (+31% intertrimestral; +27% interanual) y suponen 194 accidentes.

La incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años), en el caso de los varones con 641 (+50% intertrimestral; -4% interanual) y en el de las mujeres con 326 (+105% intertrimestral; -1% interanual). El mayor número de accidentes sucede entre los 40 y 44 años para los hombres con 14.765 (-4% intertrimestral; -7% interanual) y entre los 45 y 49 para las mujeres con 6.150 (-4% intertrimestral; +15% interanual) en jornada de trabajo. La incidencia más alta in itinere es de nuevo para los más jóvenes (16 a 19 años), alcanzando los varones un 98 (+72% intertrimestral; -11% interanual) y las mujeres un 95 (+91% intertrimestral; +13% interanual), mientras que el mayor número de accidentes suceden entre los 40-44 años para los varones (1.354) y las mujeres (1.353).

Enfermedades profesionales

En el tercer trimestre de 2022, la incidencia total de partes comunicados con baja es de 3 por cada 100.000 trabajadores (-24,3% intertrimestral; +0,3% interanual). Las personas más afectadas son las de 50 a 54 años (-30,9% intertrimestral; +0,9% interanual) con una incidencia de 4. Al segmentar según sexos, las mujeres tienen una incidencia de 3 (-22,2% intertrimestral; -1,7% interanual) frente a 2 para los hombres (-26% intertrimestral; +1,6% interanual). En cuanto a los agentes causantes de los partes comunicados con baja, son los agentes físicos los que cuentan con la mayor incidencia con 9 (-66,7% intertrimestral; +2,5% interanual).

Al focalizarnos en las divisiones de actividad económica según CNAE, la mayor incidencia es para “Extracción de antracita, hulla y lignito” con 882 partes comunicados con baja por cada 100.000 trabajadores (+100% intertrimestral; +100% interanual). Y dentro de las secciones de actividad económica según CNAE, es para “Industrias extractivas” con 37 (-38,6% intertrimestral; -39,8% interanual).

Amplía la información descargándote el “IV Informe trimestral: absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales” y el correspondiente “Resumen Ejecutivo

Relacionado

Informes

7 minutos

VI Observatorio trimestral del Mercado de Trabajo

Leer

Informes

8 minutos

Oferta y Demanda de Empleo en España

Leer

9 minutos

Síndrome Postvacacional

Leer

Artículos

12 minutos

Estrés tolerable en el lugar de trabajo

Leer

Artículos

11 minutos

Cómo mantener la calma en el trabajo

Leer

¿Te parece interesante? Compárte esta página:

Recibe las últimas noticias del sector RRHH directamente en tu correo. ¡Suscríbete!

SUSCRÍBETE

SUSCRÍBETE